ISSN: 2174-7563
Política buenas prácticas editoriales, igualdad de género, diversidad sexual y étnica cultural
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
- Igualdad de género: puede abarcar aspectos de género, clase, raza, etc. “Cuando usamos el término “género” nos referimos a identidades (masculino, femenino, no binario, etc.) y a roles sociales construidos.
- Diversidad sexual: se enfoca en la orientación sexual (heterosexual, homosexual, bisexual, etc.). . Aunque la “diversidad sexual” suele interpretarse dentro de los temas LGTBIQ+, el “género” como categoría analítica y política no es lo mismo
- Diversidad étnica-cultural: se refiere a la pluralidad de culturas, nacionalidades, etnias, etc.
ASRI. Arte y Sociedad. Revista de investigación en Arte y Humanidades Digitales defiende los principios de Naciones Unidas sobre igualdad de oportunidades y respeto entre hombres, mujeres y personas no binarias, publicando trabajos científicos sin hacer distinción de género. Así mismo recomienda el uso de un lenguaje inclusivo en los trabajos enviados. También reconoce la diversidad sexual y las distintas razas y culturas.
Para llevar a cabo estas políticas de igualdad llevamos a cabo estas acciones concretas:
- Hacer una publicación más igualitaria entre hombres, mujeres y personas no binarias partiendo de los principios que marca la unidad de igualdad de la URJC creada en 2010 para dar cumplimiento a la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo. El 7 de junio de 2019, la Unidad se constituyó como un servicio universitario según lo regulado en el artículo 188 de los Estatutos de la URJC. https://www.urjc2030.es/ui/
- Mantenimiento de un equilibrio de al menos un 40% de mujeres en el porcentaje de participación mujeres y hombres que componen los órganos de Dirección, Editores invitados, Consejo de Redacción y Consejo Asesor.
- Hacer una publicación más diversa e inclusiva y por eso la URJC pertenece a la Red de Universidades por la Diversidad y ha creado una unidad de diversidad sexual y de étnico cultural.
- Mantenemos un porcentaje, al menos del 40% de mujeres como revisoras de los trabajos enviados a la revista.
- Utilizar un lenguaje inclusivo en las comunicaciones con los autores y autoras de los artículos científicos y solicitar que ellos también los cumplan.
- La revista debe incluir el nombre completo de los/as autores/as en todos los trabajos publicados.
- A partir de 2025, ASRI solicita a las autorías que informen e indiquen en los resultados de investigación si los datos utilizados consideran el sexo de los sujetos, con el objetivo de identificar posibles diferencias significativas.