La dirección y la realización audiovisual de realidad Virtual.

Análisis de Queerskins: A love story, una aproximación al cine volumétrico.

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.7654912

Palabras clave:

Cine volumétrico, realidad virtual, interactividad, dirección audiovisual, cinematografía RV

Resumen

En la actualidad, la tecnología de realidad virtual ofrece a la industria audiovisual nuevos modos de contar historias. Una de las técnicas que posibilita el registro de imagen en movimiento y su implementación en entornos virtuales 3D es la captura volumétrica, que plantea un acercamiento entre los métodos del cine convencional y los de los discursos audiovisuales de ficción para RV. En este contexto, realizamos una revisión bibliográfica previa, para abordar el estudio de la aplicabilidad de las técnicas de producción tradicionales a las producciones de realidad virtual. Posteriormente diseñamos un modelo de análisis para este tipo de obras, a partir de los conceptos de Heeter (1992), Slater y Wilbur (1997). Este se centra en el efecto presencia como base para la inmersión en el universo diegético de la RV. Los resultados expuestos, se obtienen tras analizar Queerskins: a love story (Szilak y Tsiboulsk, 2018), uno de los primeros cortometrajes de realidad virtual con realización audiovisual volumétrica.

Biografía del autor/a

Francisco Julián Martínez Cano, Universidad Miguel Hernández

(1983) Es Doctor en Bellas Artes y profesor de la Universidad Miguel Hernández (UMH). Su trayectoria artística se centra desde 2006 en la mezcla de ciencia y arte para generar nuevos discursos visuales. Como investigador, estudia y analiza las tecnologías de realidad virtual y realidad aumentada y su hibridación con cine y videojuegos, para la creación de nuevos productos de entretenimiento audiovisuales, prestando atención a los fenómenos de transmediatización contemporáneos y los mass media.

Ha realizado exposiciones nacionales e internacionales, de las que destacan su participación en las exposiciones Condición de Posibilidad, Palacio de los Condes de Gabia de Granada (2005), IX Exposición Audiovisual UPV-BBVA, Bilbao (2006). La exposición Gabinete de Papeles, en el Museo de Arte Contemporáneo de Elche (2011), el proyecto Terrorismo de Masas (2014), Centro 14 de Alicante, y su participación en el Miami New Media Festival 2019 y en la Miami Art Week 2019 con la obra audiovisual ALC-SKG.

Es miembro del grupo de investigación OCAP, cuyos objetivos son el estudio de la imagen audiovisual y las funciones comunicativas de los medios emergentes. Ha sido profesor invitado en la Universidad de Beira Interior (Portugal), en la Universidad de Evora (Portugal), en el Plymouth College of Art, Plymouth (Reino Unido) y en la Universidad de las Californias Internacional, Tijuana (México).

Emilio Roselló Tormo, Universidad Miguel Hernández

Es Doctor en Bellas Artes y profesor titular de la Universidad         Miguel Hernández (UMH). Estudió en la Universidad politécnica de Valencia, donde se doctora en Bellas Artes (1994) con una investigación sobre animación de la imagen virtual. Su trayectoria investigadora se desarrolla como actividad artística desde la década de los noventa a través de la conceptualización de la imagen, la representación y la comunicación. Desde la electrografía. la fotografía digital, y la imagen de síntesis, ha elaborado en la praxis diferentes discursos conceptuales y narrativos acerca de la imagen como pensamiento. En la última década se centra más en la fotografía conceptual; la fotografía reflexiona sobre sí misma y sobre el hecho fotográfico desde el lenguaje específico de la denominada era postfotográfica.

Desde 2001, hasta la actualidad es el IP del grupo de investigación OCAP, espacio-lugar para la observación multilateral que centra su interés en el estudio de la imagen   visual y audiovisual, y en la exploración de las funciones comunicativas que los nuevos medios emergentes aplican con versatilidad. Es miembro del colectivo internacional Contemporáneos en cuyo contexto desarrolla proyectos fotográficos independientes y series colectivas.

Fue investigador principal del proyecto Mapa de la memoria, financiado por la Fundación Víctimas del terrorismo, Diputación de Alicante Instituto Alicantino de Cultura Juan Gil-Albert, y Caja de ahorros del Mediterráneo CAM, Obra Social. Fue IP del Laboratorio de Ideas, Diseño e Innovación IDI Lab, financiado por el programa de investigación de Bancaja.

Citas

Bates, J. (1992). Virtual reality, art, and entertainment. Presence: Teleoperators & Virtual Environments, 1(1), 133-138.

Bordwell, D., Staiger, J., & Thompson, K. (1985). The classical Hollywood cinema: Film style & mode of production to 1960. Columbia University Press.

Bucher, J. (2017). Storytelling for virtual reality: methods and principles for crafting immersive narratives. Routledge.

Cho, J., Lee, T. H., Ogden, J., Stewart, A., Tsai, T. Y., Chen, J., y Vituccio, R. (2016, July). Imago: presence and emotion in virtual reality. In ACM SIGGRAPH 2016 VR Village (p. 6). ACM.

Gaudreault, A., & Jost, F. (1995). El relato cinematográfico. Paidós.

Green, M. C., & Brock, T. C. (2000). The role of transportation in the persuasiveness of public narratives. Journal of personality and social psychology, 79(5), 701.

Heeter, C. (1992). Being there: The subjective experience of presence. Presence: Teleoperators & Virtual Environments, 1(2), 262-271.

Ijäs, N. (2016). Transitioning Between Worlds Editing and Pre-production in Cinematic Virtual Reality.

Kelly, Kevin (2016). “Hyper Vision” en Wired, abril (versión digital). Recuperado de: https://www. wired.com/2016/04/magic-leap-vr/. Fecha de consulta: 05/11/2019.

Martínez-Cano, F. J. (2018). Impresiones sobre Carne y Arena: práctica cinematográfica y realidad virtual. Miguel Hernández Communication Journal, (9), 161-190.

Mateer, J. (2017). Directing for Cinematic Virtual Reality: how the traditional film director’s craft applies to immersive environments and notions of presence. Journal of Media Practice, 18(1), 14-25.

Milk, C. (2015). How virtual reality can create the ultimate empathy machine. TED 2015. Recuperado de: https://www.ted.com/talks/chris_milk_how_virtual_reality_can_create_the_ultimate_empathy_machine . Fecha de consulta: 22/11/ 2019.

Nielsen, L. T., Møller, M. B., Hartmeyer, S. D., Ljung, T., Nilsson, N. C., Nordahl, R., & Serafin, S. (noviembre, 2016). Missing the point: an exploration of how to guide users' attention during cinematic virtual reality. In Proceedings of the 22nd ACM Conference on Virtual Reality Software and Technology (pp. 229-232). ACM.

Slater, M., & Wilbur, S. (1997). A framework for immersive virtual environments (FIVE): Speculations on the role of presence in virtual environments. Presence: Teleoperators & Virtual Environments, 6(6), 603-616.

Syrett, H., Calvi, L., & van Gisbergen, M. (2016, June). The oculus rift film experience: a case study on understanding films in a head mounted display. In International Conference on Intelligent Technologies for Interactive Entertainment (pp. 197-208). Springer, Cham.

Fox, K. (productor) y Szilak, I. (director). (2018). Queerskins: a Love Story [Cinta Cinematográfica de Realidad Virtual]. USA: Cloudred Lab / Fancy Rainbow Productions.

Tricart, C. (2017). Virtual reality filmmaking: Techniques & best practices for VR filmmakers. Taylor & Francis.

Zelcer, M. (2018). Pantalla, imágenes y cámara en la realidad virtual: una aproximación. Imagofagia, (18), 322-343.

Retrato de Francisco y Emilio Roselló

Publicado

01-07-2020

Cómo citar

Martínez Cano, F. J. ., & Roselló Tormo, E. (2020). La dirección y la realización audiovisual de realidad Virtual.: Análisis de Queerskins: A love story, una aproximación al cine volumétrico. ASRI. Arte Y Sociedad. Revista De Investigación En Artes Y Humanidad Digitales., (18), 118–133. https://doi.org/10.5281/zenodo.7654912