El Fenómeno NFT y su especial vinculación con la propiedad intelectual

Presente y futuro tras el estallido de la burbuja

Autores/as

  • Alberto De Nova Labián Universidad Internacional de La Rioja

DOI:

https://doi.org/10.33732/ASRI.6814

Palabras clave:

NFT, blockchain, Propiedad Intelectual, cripto arte

Resumen

La irrupción del fenómeno NFT supuso toda una revolución en el mercado del arte digital, debido en gran medida a la posibilidad de individualizar las obras como ejemplares únicos y la trazabilidad sobre las operaciones comerciales. Sin embargo, como ha ocurrido con otros fenómenos vinculados al mundo digital, terminó degenerando en una burbuja comercial que finalmente ha terminado estallando. A pesar de ello, el fenómeno NFT sigue vigente, por lo que se hace necesario que, desde el ámbito particular de la Propiedad Intelectual, se den respuestas claras a las interrogantes que plantea, de modo que tanto autores como coleccionistas puedan operar en un marco jurídico suficientemente claro. De igual modo resulta fundamental identificar los riesgos y las herramientas que puedan ayudar a proteger los derechos de los autores y a crear un entorno seguro para el comercio de este tipo de obras.

Biografía del autor/a

Alberto De Nova Labián, Universidad Internacional de La Rioja

Alberto de Nova Labián es Doctor en Derecho y Máster en Informática y Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto Español de Informática y Derecho, miembro del grupo de investigación DESONT (Derecho, Sostenibilidad y Nuevas Tecnologías) de la Universidad Internacional de La Rioja y autor de varios libros propios, diversos artículos científicos y capítulos en obras colectivas. Actualmente compagina su actividad profesional como Compliance Officer en GAME, con la docencia en la Universidad Internacional de La Rioja y la Universidad Rey Juan Carlos. alberto.denova@unir.net

Citas

Bondía Román, F. (1988). Propiedad intelectual. Su significado en la sociedad de la información. Trivium.

Callejo, J. (7 de marzo de 2021). Tokens NFT o la manifestación del culto al arte en los mercados financieros. Observatorio blockchain. Recuperado de: https://observatorioblockchain.com/nft/tokens-nft-o-la-manifestacion-del-culto-al-arte-en-los-mercados-financieros/ (Fecha consulta 07 de octubre de 2024).

Cole, S. (15 de marzo de 2021). Hackers Stole Thousands of Dollars Worth of NFTs from Collectors. VICE. Recuperado de: https://www.vice.com/en/article/v7mw7b/nifty-gateway-hacked-nfts (Fecha consulta 7 de octubre de 2024).

Crisafulli, M. (2024). NFT e infracción de la propiedad intelectual. Revista europea e iberoamericana de pensamiento y análisis de derecho, ciencia política y criminología, Ars Iuris Salmanticensis, vol. 12, n.º. 1, pp. 11-24.

Díez-Picazo, L. (1985). Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial. Civitas, vol. II.

Espuga, G. (2023). Régimen jurídico de los tokens no fungibles (NFT). Breve referencia a su posible consideración como valores negociables. Derecho Digital e Innovación,12, pp. 2-9.

Galán Corona, E. (2007). Comentario al artículo 3. En Bercovitz Rodríguez-Cano, R. (coord.), Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual (pp. 37-67). Tecnos.

Guadamuz, A. (2021). The Treachery of Images: Non-fungible Tokens and Copyright. Journal of Intellectual Property Law & Practice. https://doi.org/10.1093/jiplp/jpab152

Hategan, V. (23 de septiembre de 2023). Dead NFTs: The Evolving Landscape of the NFT Market. DappGambl. Recuperado de: https://dappgambl.com/nfts/dead-nfts/

Kaczynski, S. y Kominers, S. D. (2021). How NFTs Create Value. Harvard Business Review Digital Articles. Recuperado de: https://hbr.org/2021/11/how-nfts-create-value (Fecha consulta 07-10-2024)

León Robayo, E. I. (2006). La posesión de los bienes inmateriales. Revista de Derecho Privado, 36, pp. 77-116.

López-Lapuente Gutiérrez, L., Nieto Brackelmanns, E., Sainz de Aja Tirapu, B., Seijo Bar, A. y Terol Cháfer, S. (2022). Non fungibles tokens (NFTs). En Valpuesta Gastaminza, E. M. y Hernández Peña, J. C. (dir.). Blockchain: aspectos jurídicos de su utilización (pp 145-180).

Manoylov, M. K. (4 de marzo de 2024). Second-most expensive CryptoPunk ever sells for 4,500 ETH, worth over $16 million. NFT Collections. Recuperado de: https://www.theblock.co/post/279896/second-most-expensive-cryptopunk-ever-sells-for-4500-eth-worth-over-16-million (Fecha consulta 07-10-2024)

Medina Amores, M. y Medina, M. A. (2022). El arte NFT y su irrupción en el mercado del arte. Boletín de Arte-UMA, 43 pp. 207-220. http://dx.doi.org/10.24310/BoLArte.2022.vi43.14377.

Murray, M. D. (2023). Transfers and Licensing of Copyrights to NFT Purchasers. Stanford Journal of Blockchain Law and Policy. Recuperado de: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=4152475

Peña Bernaldo de Quirós, M. (1985). De la propiedad intelectual. En Albaladejo García, M. y Díaz Alabart, S. (coords.). Comentarios al Código Civil y Compilaciones forales (Tomo V, Vol. 4-B, pp. 715-717). Edersa.

Pérez Solá, C. (2020). Análisis de los "smart contracts" y del despliegue en ethereum de los "tokens" de blockimmo, Crowdvilla, Crowdlitoken y Alt.Estate. En: Garcia Teruel, R. M. (coord.). La tokenización de bienes en blockchain: Cuestiones civiles y tributarias (pp. 241-252). Aranzadi.

Trautman, L. J. (2022). Virtual Art and Non-fungible Tokens. Hofstra Law Review, 361. http://dx.doi.org/10.2139/ssrn.3814087

United States Patent and Trademark Office y United States Copyright Office. (2024). Non-Fungible Tokens and Intellectual Property: A Report to Congress. Recuperado de https://www.uspto.gov/sites/default/files/documents/Joint-USPTO-USCO-Report-on-NFTs-and-Intellectual-Property.pdf (Fecha de consulta: 24 de diciembre de 2024).

Vega García, P. (2023). La comercialización de obras plásticas digitales tokenizadas. Revista Aranzadi Derecho y Nuevas Tecnologías, 63, pp. 85-108.

Vega García, P. (2024). Aplicación de las normas para ejemplares únicos a obras plásticas digitales acuñadas con NFT. Revista de Derecho Civil, vol. XI, n. 1, pp. 195-239. Recuperado de: https://nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/964 (Fecha consulta 7 de octubre de 2024).

Alberto de Nova Labián

Publicado

31-12-2024

Cómo citar

De Nova Labián, A. (2024). El Fenómeno NFT y su especial vinculación con la propiedad intelectual: Presente y futuro tras el estallido de la burbuja . ASRI. Arte Y Sociedad. Revista De Investigación En Artes Y Humanidad Digitales., (26), 76–92. https://doi.org/10.33732/ASRI.6814