Aportes de la teoría fílmica feminista para el análisis de la pornografía

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.7650801

Palabras clave:

Teoría Filmica feminista, psicoanalisis, autorrepresentación, modelo semiótico, pornografía

Resumen

En el presente texto se disponen algunos de los ejes teóricos más relevantes de la teoría fílmica feminista de entre las décadas de los 70's y 80's para el análisis de la producción cultural pornográfica, contextualizando el debate social contemporáneo también como parte de un itinerario más amplio de pensamiento al respecto del lenguaje, la representación y su relación con la construcción de la subjetividad humana.

Biografía del autor/a

Andrea Corrales Devesa, Universidad politécnica de Valencia

(Alicante, 1988) es artista visual, performer, activista por la disidencia sexual e investigadora. Licenciada en Bellas Artes (UCLM), cursó el Máster en Investigación en Prácticas Artísticas y Visuales (UCLM) y el PEI - Programa de Estudios Independientes (MACBA). Doctoranda en Industrias de la Comunicación y Culturales (UPV), combina de manera integrativa su actividad investigadora, artística y activista, resultando proyectos que reflexionan alrededor del trabajo feminizado, las imágenes públicas, las políticas del montaje audiovisual y sus industrias, la pornografía y los límites de la performance. Su trabajo ha sido expuesto en varios países, así como dentro y fuera de los espacios artísticos, buscando siempre el contagio de saberes y la experimentación formal/estructural. Ha clausurado recientemente "La dimensión material de la imagen pornográfica" en el CCCC (Valencia), una muestra de su investigación en torno a la materialidad (y los materiales) de la imagen pornográfica online.  Sus proyectos se mantienen siempre cerca de las urgencias políticas del presente, proporcionando nudos necesarios entre la práctica artística y el contexto, así como un trabajo desde el pensamiento crítico en diálogo constante con los movimientos sociales.

www.andreacorrales.art

 

Citas

Austin, John L. (1982). Cómo hacer cosas con palabras. Palabras y acciones. Barcelona, Paidós.

Butler, J. (2007). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. Paidós.

(1993). Bodies that matter: On the discursive limits of "sex". Routledge.

Butsch, R. (2001): “American Movie Audiences of the 1930s”. International Labor and Working-Class History, (59), 106-120. http://www.jstor.org/stable/27672712

Curiel, O. y Falquet, J. (ed.) (2012): El patriarcado al desnudo. Tres feministas materialistas. Colette Guillaumin, Paola Talbet, Nicole Claude Mathieu. Brecha Lésbica.

De Lauretis, T. (1987). Alice Doesn't. Feminism, semiotics, cinema. Macmillan Press.

Doane, Mary A. (2003). "Caught and Rebecca: The Inscription of Femininity as Absence" en Penley, Constance (ed.) (1988). Feminism and Film Theory

Egaña Rojas, L. (2017). Atrincheradas en la carne. Lecturas en torno a las prácticas postpornográficas. Ediciones Bellaterra.

Freeman, Jody (1996) "The Feminist Debate over Prostitution Reform", en Weisberg, Kelly (ed.) (1996), Applications of feminist legal theory to women's lives. Sex, violence, work and reproduction. Temple University Press.

Haug, K. (1997). Sólo para tus ojos: el factor feminista en relación a las artes visuales. Erreakzioa-reacción. Arteleku. Diputación Foral de Guipuzkoa.

Johnston, C.(1973). "Women's Cinema as Counter-Cinema" en Johnston, Claire (ed.), Notes on Women's Cinema, London: Society for Education in Film and Television, reprinted in: Sue Thornham (ed.), Feminist Film Theory. A Reader, Edinburgh University Press 1999, pp. 31–40

Jones, A. (1995) “Feminist Heresies: ‘Cunt Art’ and the Female Body in Representation”, en Jorge Luis Marzo (ed), Herejias/Heresies: Crítica de los Mecanismos, Centro Atlántico de Arte Moderno, p.633.

Lacan, J. (1981). El Seminario. Libro I: Los escritos técnicos de Freud. (1953-54). Paidós.

Linker, K. (2001). "Representación y sexualidad" en VV. AA (2001) Arte después de la modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la representación. Brian Wallis (Ed) Akal / Arte Contemporáneo.

Lippard, L. (1976). From the center: feminist essays on women's art. Dutton.

Metz, C. (1990). Film Languaje. A Semiotics of the cinema. University of Chicago Press.

(1975): "The Imaginary Signifier", Screen, 16(2),14–76.

Mulvey, L. (2001). “Placer visual y cine narrativo” en VV. AA (2001) Arte después de la modernidad. Nuevos planteamientos en torno a la representación. Brian Wallis (Ed) Akal / Arte Contemporáneo.

Rangone, L. (2014). Consideraciones acerca del psicoanálisis en los EE. UU.. El caso de Jeffrey Masson, Revista Pilquen, Sección Psicopedagogía, 11.

Rose, J. (1986). Sexuality in the field of vision. Verso.

Stacey, J. (1989). Desperately Seeking Difference, Screen, 28(1), 48–61. https://doi.org/10.1093/screen/28.1.48

Trujillo, G. (2008). Deseo y resistencia. Treinta años de movilización lesbiana en el Estado Español. Egales.

Trujillo, G y Expósito, M. (2004). Entrevista a Fefa Vila: LSD, DESACUERDOS 1. Sobre arte, políticas y esfera pública en el Estado español. Arteleku, MACBA, UNIA.

Vilaplana, V. (2008): Identidades feministas, Cultura visual y narrativas. ASPARKÍA, Revista de Investigación Feminista, 19, 73-88.

Weisberg, K. (ed.) (1996). Applications of feminist legal theory to women's lives. Sex, violence, work and reproduction. Temple University Press.

Wittig, M. (2006). El Pensamiento heterosexual y otros ensayos. Editorial Egales.

Retrato de Andrea Corral

Publicado

30-03-2021

Cómo citar

Corrales Devesa, A. (2021). Aportes de la teoría fílmica feminista para el análisis de la pornografía . ASRI. Arte Y Sociedad. Revista De Investigación En Artes Y Humanidad Digitales., (19), 79–92. https://doi.org/10.5281/zenodo.7650801