Aprende Jugando
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7654379Palabras clave:
Video juego, interacción, Educación, Aprendizaje, CRAResumen
Los colegios rurales agrupados (CRA) requieren unas prácticas y dinámicas diferentes a las de los colegios en territorio urbano. Es por ello por lo que se deberán asumir metodologías distintas de trabajo. Se realizará un videojuego que apueste por el aprendizaje y desarrollo de la capacidad intelectual de forma autónoma, donde cada alumno/usuario elegirá a la vez que construye su propio camino de conocimiento.
Citas
Álvarez-Álvarez, C., & Vejo-Sainz, R. (2017). ¿Cómo se sitúan las escuelas españolas del medio rural ante la innovación? Un estudio exploratorio mediante entrevistas. Aula Abierta, 45, 25-32.
Andresen, L., Boud, D., & Cohen, R. (2000). Experience-based learning. En G. Foley, Understanding Adult Education and Training (Vol. 2), 225-239). Allen & Unwin.
Blumenfeld, P. C., Soloway, E., Marx, R. W., Krajcik, J. S., Guzdial, M., & Palincsar, A. (1991). Motivating project-based learning: Sustaining the doing, supporting the learning. (T. &. Online, Ed.) Educational psychologist, 26(3-4), 369-398.
Coffey, H. (6 de 11 de 2017). Project-based learning. Recuperado de http://www.learnnc.org/lp/pages/4753
Crompton, H. (2013). A historical overview of mobile learning: Towrads learner-centered education. En Z. Berge, & M. L.Y., Handbook of Mobile Learning (págs. 3-14). Routledge.
Del Moral Pérez, M. E., Villalustre Martínez, L. V., & Neira Piñeiro, M. d. (2014a). Oportunidades de las TIC para la innovación educativa en las escuelas rurales de Asturias. Aula abierta, 42(1 (61-67)). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4647901
Del Moral Pérez, M. E., Villalustre Martínez, L., & Neira Piñeiro, M. d. (Sept-Oct de 2014b). Variables asociadas a la cultura innovadora con TIC en escuelas rurales. Revista de currículum y formación del profesorado, 3 (9-25). Recuperado de http://www.ugr.es/~recfpro/rev183ART1.pdf
García Cantó, E., Peñalver Rojo, F. J., Rodríguez Castells, Á., De Juan Cebollada, A., & Navalpotro Pérez, L. (2008). La escuela rural: ¿cierre o reorganización? Una comparación entre España y Grecia. Revista electrónica Efdeportes.com, 13(119). Recuperado de http://www.efdeportes.com/efd119/la-escuela-rural-cierre-o-reorganizacion.htm
Gomez, J., Huete, J., Hoyos, O., Perez, L., & Grigoiri, D. (2013). Interaction System Based on Internet of Things Support for Education. The 4th International Conference on Emerging Ubiquitous Systems and Pervasive Networks (EUSPN-2013) and the 3rd International Conference on Current and Future Trends of Information and Communication Technologies in Healthcare (ICTH). 21. Elsevier.
Johnson, B. (2013). The Student-Centered Classroom Handbook: a guide to implementation. Routledge.
Jones, L. (2007). The Student-centered Classroom. Cambridge University Press.
Lindberg, R., Seo, J., & Laine, T. H. (2016). Enhancing Physical Education with Exergames and Wearable Technology. Transactions on Learning Technologies, 9(4), 328-341.
Manrique, W. (22 octubre, 2019) Los videojuegos como nuevas narrativas, ocio, arte y una manera de conocer el mundo contemporáneo Recuperado de http://wmagazin.com/relatos/los-videojuegos-como-nuevas-narrativas-ocio-arte-y-una-manera-de-conocer-el-mundo-contemporaneo/
Mosquera, I. (14 mayo, 2018). Metodologías activas en el aula o la intersección de la Taxonomía de Bloom y la Pirámide de Aprendizaje.
MOSQUERA, I. (28 enero, 2019). El aprendizaje por proyectos: una apuesta de futuro con muchos años de recorrido. Recuperado de https://www.unir.net/educacion/revista/noticias/el-aprendizaje-por-proyectos-una-apuesta-de-futuro-con-muchos-anos-de-recorrido/549203669916/
Reichel, M., Osterloh, A., Katterfeldt, E., Butler, D., & Schelhowe, H. (2009). EduWear: Designing smart textiles for playful learning. IDC (págs. 9-17). Como: ACM.
Trentin, G, & Repetto, M. (2013). Using Network and Mobile Technology to Bridge Formal and Informal Learning. Elsevier.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- para cualquier finalidad, incluso comercial.
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.