Maqueta para un monumento.
Producción y reproducción de la Torre de Tatlin.
DOI:
https://doi.org/10.5281/zenodo.7641462Palabras clave:
Tatlin, Constructivismo, Productivismo, Tecnología, Técnica, Revolución rusa.Resumen
El artículo analiza el proyecto del Monumento a la III Internacional de Vladimir Tatlin, aportando un nuevo enfoque desde el contexto económico, político y cultural de su época, tras la Revolución Rusa de 1917. Con el análisis de esta obra se realiza una crítica a las lecturas tradicionales que diversos historiadores del arte proyectaron sobre la vanguardia artística rusa del período de entreguerras. El análisis formal, iconográfico y la interpretación política de la obra, que son las metodologías de estudio más habituales, dejan paso, en este trabajo, al análisis de los condicionamientos materiales y técnicos de su producción, así como la dimensión sociológica de los mismos. Se analizará con especial detenimiento la relación de la obra con el contexto de carestía material, limitaciones tecnológicas, y desencanto progresivo de los impulsos revolucionarios que movieron al artista en origen.
Citas
Andersen, T. (1979). Art et poesie russes 1900-1930: Textes choisis. Centre Georges Pompidou.
Antonova, E.V. (2016). Voronezhskiy period zhizni i tvorchestva A.P. Platonova: biografiya, tekstologiya, poetika. Moscú. IWL RAS.
Barron, S. y Tuchman, M. ed. (1980). The Avant-Garde in Russia, 1910-1930: New Perspectives. MIT Press.
Benjamin, W. (1989). Discursos interrumpidos I. Taurus, pp. 165-173.
Benjamin, W. (1990). Diario de Moscú. Taurus.
Cohen, J-L. (1992). Le Corbusier and the Mystique of the USSR. Princeton University Press. (Le Corbusier, Agenda VII, 1 de octubre 1928, pp. 37- 40, FLC.).
Del Río, V. (2010). Factografía. Vanguardia y comunicación de masas. Abada Editores.
Frioux, C. (1970). Mayakovsky par lui-méme. Seuil.
Gan, A. (2018). Revolyutsiya i narodnyy teatr. Anarkhiya, n.12.
González, A., Calvo Serraller, F., y Marchán Fiz, S. (1979) Escritos de arte de vanguardia. 1900-1945. Akal.
González, A. (2001). Rusos. En A. González. El Resto. Una historia invisible del arte contemporáneo (pp. 197-203). MNCARS.
González, A. (2009). La revolución está en el aire. En Soviet Aviation. Rodchenko-Stepanova. Lampreave.
Graham, L. R. (2001). El fantasma del ingeniero ejecutado. Por qué fracasó la industrialización soviética. Crítica.
Headrick, R. (1989). Los instrumentos del imperio. Tecnología e imperialismo europeo en el siglo XIX. Alianza.
Korniyenko, N. V. ed. (2017). Strana filosofov. Andreya Platonova: problemy tvorchestva. Vypusk 8. Andrey Platonov i yego sovremenniki. Issledovaniya i materialy. IMLI RAN.
Kotkin, S. (1997). Magnetic Mountain. Stalinism as a Civilization. University of California Press.
Lenin (1969). Obras Completas. Cartago, t. 15.
Lodder, C. (1983). Russian constructivism. Yale University Press.
Milner, J. (1984). Vladimir Tatlin and the Russian Avant-Garde. Yale University Press, sp. 151-181.
Muñoz, J. M. (2014). Constructores de las Vjutemás. Algo sobre constructivismo y pobreza, seguido de algunas consideraciones sobre las arquitecturas del curso básico de los talleres de izquierda. Revista FAKTA. Teoría del arte y crítica cultural. https://revistafakta.wordpress.com/2014/09/12/constructores-de-las-vjutemas-algo-sobre-constructivismo-y-pobreza-seguido-de-algunas-consideraciones-sobre-las-arquitecturas-del-curso-basico-de-los-talleres-de-izquierda-por-jose-maria-munoz/#_ftn1
Musil, R. (2006). Diarios. R. D. Mondadori.
Platonov, A. (1999). La patria de la electricidad y otros cuentos. Galaxia Gutenberg.
Punin, N. (1999). Diaries: 1904-1953. University of Texas Press.
Shentalinski, V. (2006). Esclavos de la libertad. Los archivos literarios del KGB. Galaxia Gutenberg.
Shklovski, V. B. (1926). Voronezhskaya guberniya i Platonov. En: Tret’ya Fabrika (pp. 125 y ss). Artel’ Pisateley – Krug.
Shklovski, V. B. (1923). Samovarom po gvozdyam. En: Khod’ konya : Sbornik statey (El salto del caballo). Gelikon. La edición en ruso puede consultarse en línea: https://imwerden.de/publ-8178.html
Strigaliev, A. (1993). Vladimir Tatlin. Retrospektive. Katalog der Ausstellungsbegleitender. Städtische Kunsthalle. Dusseldorf. 11 Sept – 21 Nov 1993.
Tolstoy, V., Bibikova, I. y Cooke, C. (1990). Street Art of the Revolution: Festivals and Celebrations in Russia, 1918-33. Vendome Press.
Udal'tsova N. (1918). My khotim Anarkhiya. Anarkhiya.
Venturi, F. (1981). El populismo ruso. 2 t. Madrid: Alianza.
Westerman, F. (2005). Ingenieros del alma. Siruela.
Yevsev'yeva (1982). Iz istorii khudozhestvennoy zhizni Petrograda v 1917 - nachale 1918 gg. En Problemy iskusstvoznaniya i khudozhestvennoy kritiki. Voprosy otechestvennogo i zarubezhnogo iskusstva. L. Izdatel'stvo Leningradskogo.
Zhadova, L. A. (Ed.) (1988) TATLIN. Rizzoli I. P.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- para cualquier finalidad, incluso comercial.
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.