La puesta en escena espectacular del arte en el tiempo de las imágenes IA
DOI:
https://doi.org/10.33732/ASRI.6841Palabras clave:
Arte, espectáculo, IA, puesta en escenaResumen
La investigación se centra en la condición de lo espectacular en relación con el vertiginoso desarrollo de las imágenes generadas por las tecnologías IA. Para ello, se propone un análisis sobre tres de las características de ciertas escenificaciones artísticas contemporáneas: 1) el uso de grandes formatos envolventes; 2) la búsqueda de notoriedad y atención; y 3) la aplicación de formas visuales excesivas y repetitivas.Citas
Armesto, M. J. (2024). Pintar sin pintar ni pintar. Prácticas artísticas en la era de la e-image, 1998-2023. Tesis doctoral.
Brea, J. L. (2007). Cultura_RAM. Mutaciones de la cultura en la era de su distribución electrónica. Gedisa. Recuperado de: https://libros.metabiblioteca.org/server/api/core/bitstreams/e12ec1d1-537f-4bab-adb3-4e278d260940/content (Fecha de consulta 13-02-2025)
Byung Chul, H. (2018). Hiperculturalidad. Herder.
Citton, Y. (2023). Contra la economía de la atención, por una ecología de la atención: conversación con Yves Citton. En Fernández-Savater, A y Etxeberria, O. (coords.). El eclipse de la atención. NED.
Crary, J. (1999). Suspensions of Perception Attention, Spectacle, and Modern Culture. The MIT Press.
Debord, G. (1995). La sociedad del espectáculo. Naufragio.
Groys, B. (2016). Arte en flujo. Ensayos sobre la evanescencia del presente. Caja negra.
Kabakov, I. (2014). Sobre la instalación total. COCOM. Recuperado de: https://monoskop.org/images/c/c9/Kabakov_Ilia_Sobre_la_instalacion_total_2014.pdf (Fecha de consulta 30-01-2025)
Larrañaga Altuna, J. (2011). La imagen instalada. Re-visiones, 1. https://revistas.ucm.es/index.php/REVI/article/view/97433
Manovich, L. (2007). La visualización de datos como nueva abstracción y antisublime. En Estudios visuales: Ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo, Nº. 5. Recuperado de: https://taller4g.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/06/civh_visualizacion.pdf (Fecha de consulta 29-01-2025)
Michaud, Y. (2007). El arte en estado gaseoso. Fondo de Cultura Económica.
Milgram, P. y Kishino, F. (1994). A taxonomy of mixed reality visual displays. IEICE Transactions on Information Systems, E77-D(12). Recuperdado de: http://vered.rose.utoronto.ca/people/paul_dir/IEICE94/ieice.htm (Fecha de consulta 27-01-2025)
Sadin, É. (2018). La siliconización del mundo. La irresistible expansión del liberalismo digital. Caja Negra.
Tang, Y., Zhang, N., Ciancia, M. y Wang, Z. (2024). Exploring the impact of AI-generated image tools on professional and non-professional users in the art and design fields. arXiv. https://arxiv.org/abs/2406.10640

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
- para cualquier finalidad, incluso comercial.
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios<. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.