The spectacular staging of art in the age of AI images

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33732/ASRI.6841

Keywords:

Art, spectacle, AI, staging

Abstract

This research focuses on the status of the spectacular in relation to the rapid development of images generated by AI technologies. To this end, it proposes an analysis of three characteristics of certain contemporary artistic performances: 1) the use of large immersive formats, 2) the pursuit of notoriety and attention, and 3) the application of excessive and repetitive visual forms.

Author Biographies

José Enrique Mateo León, Universidad Complutense de Madrid

José Enrique Mateo León es artista, docente e investigador de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Premio extraordinario de doctorado en Bellas Artes. Director del Grupo de Investigación UCM Prácticas Artísticas y Formas de Conocimiento Contemporáneas. Miembro de la dirección editorial de ¬Accesos. Revista de Investigación Artística. Investigador del I+D Interacciones del arte en la Tecnosfera. La irrupción de la experiencia [HAR2017-86608-P]. Miembro del Grupo Permanente de Investigación de la Comunidad de Madrid En los márgenes del arte: Tentativas de emancipación (2018) y Ensayando comunidades (2019). Miembro del equipo editorial de los libros Arte y Tecnosfera (2019) y Confinad+s. Arte y tecnosfera#2 (2020). Docente en el Grado de Bellas Artes y en el Máster en Investigación en Arte y Creación (MIAC). jemateo@ucm.es

Ignacio Rodríguez Domínguez, Universidad Complutense de Madrid

Ignacio Rodríguez Domínguez es artista, docente e investigador. Las motivaciones que articulan mi investigación proponen atender y reflexionar diferentes discursos y formatos con los que el arte trata de subvertir e interpelar diferentes problemáticas derivadas del denominado tecno-capitalismo y sus programaciones para cuestionar las nuevas relaciones de poder que devienen de sus imaginarios en constante actualización. Cuestiones como ‘episteme Internet’, ‘tecnocolonialidad’ o los nuevos estudios sobre la ‘IA-crítica’ son algunos de los espacios desde donde propongo desarrollar otras lecturas no-hegemónicas y descentradas del mundo que nos rodea. ignacior@ucm.es

References

Armesto, M. J. (2024). Pintar sin pintar ni pintar. Prácticas artísticas en la era de la e-image, 1998-2023. Tesis doctoral.

Brea, J. L. (2007). Cultura_RAM. Mutaciones de la cultura en la era de su distribución electrónica. Gedisa. Recuperado de: https://libros.metabiblioteca.org/server/api/core/bitstreams/e12ec1d1-537f-4bab-adb3-4e278d260940/content (Fecha de consulta 13-02-2025)

Byung Chul, H. (2018). Hiperculturalidad. Herder.

Citton, Y. (2023). Contra la economía de la atención, por una ecología de la atención: conversación con Yves Citton. En Fernández-Savater, A y Etxeberria, O. (coords.). El eclipse de la atención. NED.

Crary, J. (1999). Suspensions of Perception Attention, Spectacle, and Modern Culture. The MIT Press.

Debord, G. (1995). La sociedad del espectáculo. Naufragio.

Groys, B. (2016). Arte en flujo. Ensayos sobre la evanescencia del presente. Caja negra.

Kabakov, I. (2014). Sobre la instalación total. COCOM. Recuperado de: https://monoskop.org/images/c/c9/Kabakov_Ilia_Sobre_la_instalacion_total_2014.pdf (Fecha de consulta 30-01-2025)

Larrañaga Altuna, J. (2011). La imagen instalada. Re-visiones, 1. https://revistas.ucm.es/index.php/REVI/article/view/97433

Manovich, L. (2007). La visualización de datos como nueva abstracción y antisublime. En Estudios visuales: Ensayo, teoría y crítica de la cultura visual y el arte contemporáneo, Nº. 5. Recuperado de: https://taller4g.wordpress.com/wp-content/uploads/2013/06/civh_visualizacion.pdf (Fecha de consulta 29-01-2025)

Michaud, Y. (2007). El arte en estado gaseoso. Fondo de Cultura Económica.

Milgram, P. y Kishino, F. (1994). A taxonomy of mixed reality visual displays. IEICE Transactions on Information Systems, E77-D(12). Recuperdado de: http://vered.rose.utoronto.ca/people/paul_dir/IEICE94/ieice.htm (Fecha de consulta 27-01-2025)

Sadin, É. (2018). La siliconización del mundo. La irresistible expansión del liberalismo digital. Caja Negra.

Tang, Y., Zhang, N., Ciancia, M. y Wang, Z. (2024). Exploring the impact of AI-generated image tools on professional and non-professional users in the art and design fields. arXiv. https://arxiv.org/abs/2406.10640

 José Enrique e Ignacio Rodríguez portrait

Published

2025-07-31

How to Cite

Mateo León, J. E., & Rodríguez Domínguez, I. (2025). The spectacular staging of art in the age of AI images. ASRI. Art and Society. Journal for Research in Arts and Digital Humanities, (27), e6841. https://doi.org/10.33732/ASRI.6841