Speaking materialities: dialogues between artistic archival practices and conservation-restoration

Authors

DOI:

https://doi.org/10.33732/ASRI.6835

Keywords:

Conservation-restoration, history, memory, archive, contemporary art, photograph

Abstract

This work reflects on the memory embedded in the materiality of the image by establishing a dialogue between conservation-restoration and contemporary artistic practices that are based on the use of photographic archival images. Both disciplines create a scenario that allows us to understand the historiographical turn as a paradigm shift in the role of the artist who, adopting the modus operandi of the historian and the curator, intervenes in the photographic archive using strategies that border on the deontological code of conservation-restoration. The intersection between archival artistic practices and conservation reveals the presence of a common criterion that has been forged and developed in parallel: the preservation of the additions of time and history in the materiality of the photographic image, which leads to the recognition of its discursive and narrative capacities. This convergence of perspectives not only emphasizes the preventive conservation of photographic works but also creates a space for dialogue with contemporary artists who construct counter-hegemonic narratives by recovering traditionally denigrated layers of the photographic image, such as the traces and indexical marks that have altered its support. and, consequently, its final aesthetic.

Author Biographies

Mireya Arenas Patiño, Universidad Complutense de Madrid

Mireya Arenas Patiño es doctora (UCM). Licenciada en Bellas Artes con itinerario en Conservación y Restauración de Bienes Culturales (UCM) y Máster en Conservación del Patrimonio Cultural (UCM) y en Formación del Profesorado (Universidad Antonio de Nebrija). Profesora asociada de la Universidad Complutense de Madrid en la Facultad de Bellas Artes. Miembro del equipo de investigación FotoART. Fotografía e imagen digital en la creación artística contemporánea. Desarrolla actividad docente en la universidad pública (UCM) y también ha desarrollado actividad docente en universidades privadas (UNIR y VIU) en titulaciones de Grado y Máster Universitario. Como restauradora profesional ha ejercido en el ámbito privado y ha participado en diversos proyectos de Conservación-Restauración. Sus actividades académicas y profesionales han seguido una línea de acción común en relación con el ámbito de la conservación y restauración de la obra fotográfica contemporánea participando en congresos nacionales e internacionales, dando lugar a diversas publicaciones en revistas científicas. mireya.arenas@ucm.es

Arola Vall Bofill, Universidad Internacional de La Rioja

Arola Valls Bofill es doctora UB; licenciada en Bellas Artes con itinerario en Imagen (UB) y Máster en Estudios Avanzados en Historia del Arte (UB). Profesora asociada de la Universidad de Barcelona en la Facultad de Educación (UB). Miembro del equipo de investigación FotoART. Fotografía e imagen digital en la creación artística contemporánea. Desarrolla actividad docente en la universidad pública (UB) y en universidades privadas (UNIR y LCI) en titulaciones de Grado y Máster Universitario. Como comisaria ha realizado, entre otras, las exposiciones “Horizonte y límite. Visiones del paisaje” (CaixaForum Madrid y Barcelona, 2023-2024), “Imago Vocis. Eco de lo visible” (Centro del Carme de València, 2020) y “H(a)unting images. Anatomía de un disparo” (CaixaForum Barcelona, 2017). Es autora del libro “Mirar para ver. El lenguaje fotográfico” publicado por la Fundación MAPFRE (2024). Su labor como investigadora y docente se centra en las relaciones entre arte contemporáneo, fotografía y educación. arola.valls-externo@unir.net

References

Barrios, C. (2013). Políticas de la mirada y la memoria en la captura y el archivo de fotografías. Discursos fotográficos, 9(15), 13-35. https://doi.org/10.5433/1984-7939.2013v9n15p13

Benjamin, W. (2003). La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica. Trad. Andrés WEIKERT. Itaca.

Brandi, C. (2002). Teoría de la restauración. Alianza Forma.

Derrida, J. (1995). Mal d’archive: une impression freudienne. Galilée.

Enwezor, O. (2008). Archive fever: Uses of the document in contemporary art. New York [etc.]: International center of photography, Steidl Publishers.

Foster, H. (2004). An archival impulse. October, 110, 3-22. https://www.jstor.org/stable/3397555

Fuentes, A. (2012). Conservación de archivos fotográficos. Documentos de trabajo. Madrid: Sedic Asociación Española de Documentación e Información. https://www.sedic.es/wp-content/uploads/2019/06/conservacion-arch.-fotograficos.pdf

Herrera, R. (2022). Conservación y restauración de fotografía. Síntesis.

Macarrón, A. (2008). Conservación del patrimonio cultural criterios y normativa. Síntesis.

Martínez, C., y Muñoz, J. (2002). Digitalización del patrimonio fotográfico e investigación: la metodología empleada para la reproducción digital de la colección de placas de vidrio de colodión húmedo, custodiada en el Museo Nacional de Ciencias Naturales-Consejo Superior de Investigaciones Científicas-(MNCN-CSIC). https://hdl.handle.net/10016/8933

McGlinchey, C., Maines, C., y Christensen, M. (2005). Chemistry and analysis of coating materials. Coatings on photographs. Ed. C. McCabe. Washington, DC: American institute for conservation. (pp. 346-357).

Ministerio de cultura (s.f.). Decálogo de la restauración. Criterios de intervención en bienes muebles, 1-3. https://www.mcu.es/patrimonio/docs/MC/IPHE/M0901-02-3-PDF1.pdf

Ministerio de cultura (2016). Plan nacional de conservación del patrimonio fotográfico. Madrid: Ministerio de educación, cultura y deporte. https://www.cultura.gob.es/planes-nacionales/dam/jcr:e97e9f56-5c1c-4192-96bf-3c02fbd6cad3/11-maquetado-patrimonio-fotografico.pdf

Ministerio de cultura (2021). Recomendaciones para proyectos de digitalización de patrimonio bibliográfico y fotografía histórica. Madrid: Ministerio de cultura y deporte. https://hdl.handle.net/10421/9200

Mitchell, W. J. (1996). What do pictures “really” Want? October, 77, 71-82. https://doi.org/10.2307/778960 https://www.jstor.org/stable/778960

Pavão, L. (2022). Conservação e restauro de fotografía. Lupa. LuisPavão Ida. Documento inédito.

Peirce, Ch. S. (1960). Collected papers of Charles Sanders Peirce. III. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Sánchez, J. M. (2011). La puerta de atrás: Los dorsos de las cartes de visite. In Una imagen para la memoria: la carte de visite: colección de Pedro Antonio de Alarcón: [Exposición Fundación Lázaro Galdiano, del 30 de junio al 26 de septiembre de 2011]; [editor y coordinador, Juan Antonio Yeves Andrés (pp. 137-147). Fundación Lázaro Galdiano.

Tagg, J. (2005). El peso de la representación. Gustavo Gili.

Valls, A. (2022). Intersecciones entre prácticas artísticas contemporáneas, archivos fotográficos y educación: una propuesta de modelización para implementar en contextos de educación formal desde la perspectiva de la pedagogía crítica. Tesis doctoral, Universidad de Barcelona.

Mireya & Aroha Portrait

Published

2025-07-31

How to Cite

Arenas Patiño, M., & Vall Bofill, A. (2025). Speaking materialities: dialogues between artistic archival practices and conservation-restoration. ASRI. Art and Society. Journal for Research in Arts and Digital Humanities, (27), e6835. https://doi.org/10.33732/ASRI.6835