Cambios en la estructura narrativa de las series de Netflix

El caso de Mindhunter

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5281/zenodo.7655039

Palabras clave:

Estructura, narrativa,, Netflix, Series, Mindhunter

Resumen

Este artículo aborda el impacto del estreno simultáneo de Netflix en la estructura narrativa de Mindhunter (2017-Hoy). El análisis de su primera temporada muestra que adopta un modelo estructural libre de la fórmula del formato procedimental, y que se concibe la temporada como un largometraje que gira entorno al desarrollo de un personaje complejo. El estreno íntegro, además, hace que el cliffhanger o las tramas episódicas pierdan protagonismo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adrià Naranjo Barnet, Universidad de la Rioja. UNIR

Es graduado en Cine y Medios Audiovisuales (ESCAC), Máster en Literatura (UB) y en Guion Audiovisual (UNIR). Doctorando en Humanidades Digitales (UNIR). Su línea de investigación atiende a las narrativas televisivas y su vinculación con los nuevos paradigmas tecnológicos. Jefe del departamento de guion en la escuela de cine Bande à Part, donde es docente en todas sus titulaciones. Profesor en el Máster en Creación de Guiones Audiovisuales de UNIR, la escuela de cine Educa tu Mirada, y la Generalidad Valenciana, entre otros. También fue docente en el Máster en Literatura en   la era digital (UB-IL3). Como guionista ha trabajado en el equipo del largometraje Los Inocentes (estrenado en Sitges 2013), creando la serie Teoría de Aperturas (premio UNIR-FILMARKET HUB 2019) y como analista de guiones para la   productora El dedo en el ojo.

Laura Fernández Ramírez, Universidad de la Rioja. UNIR

Es doctora internacional en Comunicación Audiovisual y premio extraordinario de Doctorado (UCM). Diplomada en montaje (ECAM) y Máster en Realización de Televisión (IORTVE-UCM). Directora académica del Máster Universitario en Creación de Guiones Audiovisuales de UNIR, Universidad en la que es profesora de guion, realización y montaje audiovisuales. Ha sido docente en la Universidad de Burgos y CES Felipe II (UCM). Trabajó como ayudante de realización en RTVE, ayudante de dirección y de montaje en largometrajes y como script en series de televisión. Su línea de investigación es la narrativa y la historia audiovisuales, en particular de las series de televisión y el montaje y realización cinematográficos. Cuenta con publicaciones indexadas como “La programación de series internacionales en la televisión generalista española” (Estudios sobre el mensaje periodístico, 2020), “Una propuesta metodológica para el análisis histórico de la programación en televisión. El ejemplo de la segunda   cadena (1966-1975)” (Espacios, 2020), “El lenguaje rupturista y expresivo del realismo bélico clásico” (Atalante, 2019), “El montaje cinematográfico como herramienta para la revisión histórica. El caso de Black Hawk Down” (Historia y Comunicación Social, 2019), “La experiencia de la guerra en la pantalla: El desembarco en la playa de Omaha de Saving Private Ryan” (Palabra Clave, 2015) y “Los telediarios franquistas. Una investigación sobre las fuentes” (Revista Latina de Comunicación Social, 2014). Forma parte de proyectos de investigación financiados como E-story (Erasmus+) e HISPROTEL (MINECO).

Citas

Álvarez Berciano, R. (2012). Tensiones de la narrativa serial en el nuevo sistema mediático. Anàlisis Monogràfic, p.33-47. doi: 10.7238/a.v0iM.1500

Arrojo, M.J. y Martín, E. (2019). El seguimiento activo de las series de ficción en internet. La atención y la emoción como desencadenantes del binge-watching. Revista de comunicación, 18 (2), pp. 3-23. doi: 10.26441/RC18.2-2019-A1-1

Barthes, R. (1966). Introduction à l’analyse structurale des récits. Communications, 8, 1966, pp. 1-27.

Bignell, J. (2008). An Introduction to Television Studies. Routledge.

Cascajosa, C. (2005). Prime Time. Las mejores series de televisión americanas, de CSI a Los Soprano. Madrid, Calamar.

Cascajosa, C. (2009). La nueva edad dorada de la televisión norteamericana. Secuencias, 38, pp. 7-31.

Contreras, M. (12/10/2017). David Fincher,: Los cineastas hemos ayudado a fomentar la fascinación por los asesinos en serie. El País. Recuperado de: https://elpais.com/cultura/2017/10/12/television/1507802096_341789.html. (Fecha de consulta: 25-11-2019).

De La Torre, T. (2016). Historia de las series. Roca editorial.

Douglas, P. (2011). Cómo escribir una serie dramática de televisión. Alba Editorial.

Duncan, S. (2014). Writing for Television. Edimburgh University Press.

Fernández-Gómez, E. y Martín-Quevedo, J. (2018). La estrategia de engagement de Netflix España en twitter. El Profesional de la Información, 27 (6), pp. 1292-1302. doi: 0.3145/epi.2018.nov.12

Field, S. (1994). El libro del guión. Plot Ediciones.

Field, S. (1998). The Screenwriter’s Workbook. Nueva York, Estados Unidos: Dell.

Garin, M. (2017). Heridas infinitas: estructura narrativa y dinámicas seriales en la ficción televisiva. L’Atalante. Revista de Estudios Cinematográficos, 24, pp.27-41.

Gordillo, I. (2009) La hipertelevisión: géneros y formatos. Quito, Ecuador: CIESPAL.

Grandío, M.M. y Diego, P. (2009). La influencia de la sitcom americana en la producción de comedias televisivas en España. El caso Friends y 7 vidas. Ámbitos, 18, pp. 83-97. doi: 10.12795/ambitos.2009.i18.06

Guarinos, V. y Gordillo, I. (2011). “Kate, we have to go back” Ideas y vueltas de las nuevas estructuras narrativas del género seriado ficcional en la hipertelevisión. Previously on, pp.367-383.

Lavandier, Y. (2003). La dramaturgie. Ediciones Internacionales Universitarias.

Marta-Lazo, C. y Abadía, A. (2008). La hibridación entre el género policiaco y la comedia en la ficción televisiva norteamericana. Estudio de caso de Castle. Index.Comunicación, 8 (1), pp.11-29.

Matisse, N. (2013). House of Cards: The ’13-Hour Movie’ Defining the Netflix Experience. Recuperado de: https://arstechnica.com/information-technology/2013/02/house-of-cards-the-13-hour-movie-defining-the-netflix-experience (fecha de consulta: 27-11-2019).

McDonald, K. y Smith-Rosey, D. (2016). The Netflix Effect: Technology and Entertainment in the 21st Century. Bloomsbury.

Mckee, R. (2017) El guión. Story. Barcelona. Alba Editorial.

Mittell, J. (2006). Narrative Complexity in Contemporary American Television. The Velvet Light Trap, 58 (1), pp.29-40. doi: 10.1353/vlt.2006.0032

O’Sullivan, S. (2019). Six elements of serial narrative. Narrative, 27(1), pp. 49-61. doi: 10.1353/nar.2019.0003

O’Meara, R. (2015). Changing the way, we think about character change in episodic television series. Journal of Screenwriting, 6(2), pp. 189-201. doi: 10.1386/josc.6.2.189_1

Sánchez-Escalonilla, A. (2005). The hero as a visitor in hell: The descent into death in film structure. Journal of Popular Film and Television, 32(4), pp. 149-156. doi: 10.3200/JPFT.32.4.149-156

Sarandos, T. (06/06/2014). “Netflix shows don’t need anoying recaps”. Cnn.com. Recuperado de: https://money.cnn.com/video/media/2014/06/06/netflix-no-annoying-recaps-ted-sarandos.cnnmoney/index.html (fecha de consulta: 27-11-2019).

Snyder, B. (2010) ¡Salva al gato! Alba Editorial.

Sukalla, F., Bilandzic, H., Bolls, P. y Busselle, R. (2016). Embodiment of narrative engagement: Connecting self-reported narrative engagement to psychophysiological measures, Journal of Media Psychology, 28(4), pp. 175-186. doi: 10.1027/1864-1105/a000153

Truby, J. (2007). Anatomía del guión. Alba.

Retrato de Adrià y Laura

Publicado

2020-07-01

Cómo citar

Naranjo Barnet, A. ., & Fernández Ramírez, L. . (2020). Cambios en la estructura narrativa de las series de Netflix: El caso de Mindhunter . ASRI. Arte Y Sociedad. Revista De Investigación En Artes Y Humanidad Digitales., (18), 147–164. https://doi.org/10.5281/zenodo.7655039