EL CUPLÉ LA VIOLETERA EN EL CINE INTERNACIONAL: DEL TEATRO A LA GRAN PANTALLA

Autores/as

  • Francisco Navas López Universidad de Córdoba
  • Juan Carlos Galiano-Díaz Universidad de Córdoba

DOI:

https://doi.org/10.33732/ASRI.6557

Palabras clave:

Cuplé, José Padilla, La Violetera, Cine internacional, banda sonora

Resumen

El cuplé es un tipo de espectáculo musical que alcanzó gran popularidad en la España de comienzos del siglo XX. Ahondando en lo anterior, el compositor José Padilla constituye uno de los mayores exponentes del cuplé en España. Prueba de ello son las más de 300 obras pertenecientes a este género que compuso, entre las que destaca La Violetera (1914). Dado lo expuesto, el presente texto aspira a estudiar la presencia del mencionado cuplé en tres casos de estudio de filmes internacionales —Luces de la Ciudad (1931), Esencia de Mujer (1992) y Aprendiz de Gigoló (2013)—, haciendo hincapié en el análisis y funciones que este cumple como parte de su Banda Sonora Musical (BSM). La metodología empleada parte de las teorías enjuiciadas por Lluis i Falcó (1995), Fraile Prieto (2004) y Tagg (2013). Los resultados obtenidos muestran que el cuplé de Padilla presenta unos usos y funciones específicas en cada uno de los filmes analizados que lo alejan una vinculación a la representación de localización vinculada con el estereotipo cultural español.

Biografía del autor/a

Francisco Navas López, Universidad de Córdoba

Francisco Navas López es Titulado Superior en Producción de audiovisuales y espectáculos, Graduado en Cine y Cultura por la Universidad de Córdoba y Máster en Administración de Empresas por la Universidad de Jaén. Centra su investigación en el estudio y análisis de la presencia de la música popular española en el ámbito cinematográfico, mostrando especial atención a géneros como el cuplé, la zarzuela y la copla. l92nalof@uco.es

Juan Carlos Galiano-Díaz, Universidad de Córdoba

Juan Carlos Galiano-Díaz es Graduado Profesional de Música en la especialidad de Trompeta, Graduado en Historia y Ciencias de la Música y Máster en Patrimonio Musical. Ha sido Contratado Predoctoral FPU en el Departamento de Historia y Ciencias de la Música de la Universidad de Granada. Centra su investigación en torno a las bandas de música en España y la música procesional andaluza. Es miembro de la Comisión de Bandas de Música de la Sociedad Española de Musicología y del comité de redacción de la revista Estudios Bandísticos, cuya sección de reseñas coordina. En la actualidad forma parte del Grupo de Investigación “Patrimonio Musical de Andalucía” (HUM 263) y es Profesor Sustituto Interino del Área de Música de la Universidad de Córdoba. jgaliano@uco.es

Citas

Anastasio, P. (2009). Pisa con garbo: El cuplé como performance. Trans. Revista Transcultural de Música, (13), 1-10. https://www.redalyc.org/pdf/822/82220946013.pdf

Arce Bueno, J. (2023). Cuerpos enmudecidos, voces imaginadas. El cuplé en el cine español (1894-1930). Quiroga, (22), 14-24.

Arcos, M. de. (2006). Experimentalismo en la música cinematográfica. Fondo de Cultura Económica.

Armadori, L. C. (Director). (1958). La Violetera [Film]. Producciones Benito Perojo y Trevi Cinematográfica.

Baliñas, M. (2002). Cuplé [couplet] (I). En E. Casares (Ed.), Diccionario de la música española e hispanoamericana (Vol. IV, pp. 317-325). Sociedad General de Autores y Editores.

Brest, M. (Director). (1992). Esencia de mujer [Film]. City Light Films.

Canudo, R. (1923). Manifeste des Sept Arts. La Gazette des Sept Arts, 2, 2.

Chaplin, C. (Director). (1931). Luces de la ciudad [Film]. United Artists.

Chion, M. (1997). La música en el cine. Paidós.

Cisneros Cox, A. (2005). La música en el cine: Géneros y compositores. Lienzo, (26), 59-104.

Darabont, F. (Director). (1994). Cadena perpetua [Film]. Castle Rock Entertainment.

Fraile Prieto, T. (2004). Introducción a la música en el cine: Apuntes para el estudio de sus teorías y funciones [Trabajo de grado, Universidad de Salamanca].

García Sánchez, J. L. (Director). (1985). La Corte del Faraón [Film]. Lince Films.

Goyena, H. L. (2005). Del cuplé al tango: El compositor José Padilla en la escena dramática de Buenos Aires. Revista del Instituto de Investigación Musicológica Carlos Vega, 19(19), 31-49. https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/1085

Iglesia, Á. de la (Director). (1995). El día de la bestia [Film]. Warner Bros.

Karlin, F., & Wright, R. (2014). On the track. Routledge.

Lawson, M., & MacDonald, L. (2018). 100 greatest film scores. Rowman & Littlefield.

Lluís i Falcó, J. (1995). Paràmetres per a una anàlisi de la banda sonora musical cinematogràfica. D’Art, (21), 169-186.

López Gómez, L. (2018). Spanish music. La caracterización de la música española en el Hollywood silente. En E. Encabo (Ed.), Más allá de la pantalla: Música, sonido, imagen (pp. 13-29). El Poblet Edicions.

Martín Sanz, Á. (2019). De catanas y guitarras. La utilización del flamenco por Quentin Tarantino en Kill Bill Volume 1 (2003) y en Kill Bill Volume 2 (2004). Revista del Centro de Investigación Flamenco Telethusa, 12(14), 18-22. https://doi.org/10.23754/telethusa.121402.2019

Martínez, B., & González, R. E. (2009). La traducción de canciones: Análisis de dos casos. Culturas Populares. Revista Electrónica, (8). http://hdl.handle.net/10017/19823

Mendes, S. (Director). (1999). American beauty [Film]. Jinks/Cohen Company y DreamWorks.

Moreno Garrido, A., & Villaverde, J. (2019). De un sol a otro: Turismo e imagen exterior española (1914-1984). Ayer. Revista de Historia Contemporánea, 114(2), 95-121. https://doi.org/10.55509/ayer/114-2019-04

Níkleva, D. G., & Rodríguez, F. J. (2016). Los estereotipos culturales y la imagen de España en el mundo como parte de la competencia intercultural en español como lengua extranjera. En M. Lamolda González & O. Cruz Moya (Coords.), La formación y competencias del profesorado de ELE (pp. 755-772). Asociación para la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera.

Orduña, J. de. (Director). (1957). El último cuplé [Film]. Cifesa.

Pidal Fernández, M. Á. (2002). Padilla Sánchez, José. En E. Casares (Ed.), Diccionario de la música española e hispanoamericana (Vol. VIII, pp. 338-341). Sociedad General de Autores y Editores.

Pinto, M. (2013). La libertad religiosa. Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Principios, fuentes, interpretación y obligaciones, (10), 100-110.

Radigales Babí, J. (2008). La música en el cine. Editorial UOC.

Rapée, E. (1925). Erno Rapee's encyclopaedia of music for pictures. Belwin.

Román, A. (2008). El lenguaje musivisual: Semiótica y estética de la música cinematográfica. Visión Libros.

Sadoul, G. (1972). Historia del cine mundial desde los orígenes. Siglo XXI Editores.

Salaün, S. (1990). El cuplé, (1900-1936). Espasa Calpe.

Tagg, P. (2013). Music’s meanings: A modern musicology for non-musos. The Mass Media Music Scholars’ Press, Inc.

Tarantino, Q. (Director). (2004). Kill Bill: Volumen 2 [Film]. A Band Apart.

Turturro, J. (Director). (2013). Aprendiz de gigoló [Film]. Antidote Films.

Tyacke, W. (1914). Playing to pictures: A guide for pianists and conductors of motion picture theatres. The Kinematograph Weekly.

Xalabarder, C. (2005). Inconvenientes en la aplicación de música preexistente en el cine. En M. Olarte Martínez (Ed.), La música en los medios audiovisuales (pp. 33-36). Plaza Universitaria Ediciones.

Yébenes, A. C. (2009). La música en imágenes: El cine. Miradas sobre Cine, (11), 1-6.

Zúñiga, Á. (1954). Una historia del cuplé. Barna.

Retrato de autores Francisco Navas y Juan Carlos Galiano

Publicado

31-07-2024

Cómo citar

Navas López, F., & Galiano-Díaz, J. C. (2024). EL CUPLÉ LA VIOLETERA EN EL CINE INTERNACIONAL: DEL TEATRO A LA GRAN PANTALLA. ASRI. Arte Y Sociedad. Revista De Investigación En Artes Y Humanidad Digitales., (25), 161–175. https://doi.org/10.33732/ASRI.6557