ISSN: 2174-7563
Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.- El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
- El archivo de envío está en formato Microsoft Word.
- Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.
- El texto tiene interlineado sencillo; 12 puntos de tamaño de fuente; se utiliza cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL); y todas las ilustraciones, figuras y tablas se encuentran colocadas en los lugares del texto apropiados, en vez de al final.
- Formato APA 7ª edición. El texto se adhiere a los requisitos estilísticos y bibliográficos resumidos en las Directrices del autor/a, que aparecen en Acerca de la revista.
- Si incluye figuras o gráficos de otras personas o instituciones, los autores deben tener los derechos de reproducción o los permisos expresos para publicarlos en la revista ASRI. No olvide adjuntarlos por separado junto con los demás documentos complementarios de su envío.
- El artículo ha sido escrito en el idioma nativo de uno de los autores y se ha asegurado de que cumple la corrección estilística, gramatical y ortográficamente esperada en un artículo de investigación.
- Si alguno de los puntos anteriores no se cumple, el equipo editor no pasará el trabajo a evaluación por pares y le comunicará que se ha rechazado y archivado el envío.
Artículos
Política de sección por defecto
Reseñas
1. Objetivo de la sección
La sección de Reseñas busca ofrecer una evaluación crítica, informada y rigurosa de publicaciones recientes (libros, catálogos, exposiciones, obras digitales, entre otros) que aborden temáticas afines al ámbito de investigación de la revista: arte, estudios visuales, humanidades digitales, estética, teoría crítica, estudios de género y cultura contemporánea.
2. Criterios de selección
Solo se aceptarán reseñas de obras publicadas en los últimos tres años.
Las obras reseñadas deben tener relevancia teórica, metodológica o crítica en su campo.
No se aceptarán reseñas de libros autoeditados por el propio autor/a de la reseña.
3. Extensión y formato
Longitud: entre 1.500 y 2.500 palabras.
Estilo: académico, claro y argumentado; no se aceptarán textos meramente descriptivos.
Estructura sugerida: introducción al contexto de la obra, resumen crítico de contenidos, análisis valorativo de aportaciones y limitaciones, y cierre con valoración general fundamentada.
4. Criterios de evaluación
Coherencia argumentativa y calidad analítica.
Nivel de problematización y articulación teórica.
Originalidad en la mirada crítica.
Calidad de redacción, claridad expositiva y uso correcto del estilo APA 7.
Evitar autocitas innecesarias y justificar la relevancia de cualquier referencia autorreferencial.
5. Proceso editorial
Las reseñas serán evaluadas internamente por el Comité Editorial, pudiendo ser sometidas a revisión ciega si se considera necesario por su complejidad o contenido polémico.
El envío no garantiza su publicación: solo se aceptarán las que aporten un análisis riguroso y pertinente.
6. Compromiso ético
Se espera del autor/a una postura crítica, honesta y constructiva.
La reseña debe declarar cualquier posible conflicto de interés (por ejemplo, relaciones académicas o profesionales con el/la autor/a de la obra reseñada).
7. Periodicidad y publicación
La sección se publicará de forma continua, dentro de cada número semestral, con una selección curada por el equipo editorial.
Se priorizarán aquellas reseñas que analicen obras internacionales o dialoguen con debates académicos emergentes.
Aviso de derechos de autor/a
Todas aquellas personas que decidan publicar en la revista ASRI aceptan los siguientes términos:
- Los autores son los únicos poseedores de los derechos de autoría, si bien se comprometen a publicar sus trabajos en la revista como primera opción.
- Los autores aceptan los términos de copyright bajo licencia Creative Commons attribution Licence, permitiendo su copia, distribución, comunicación, obras derivadas e incluso usos comerciales siempre y cuando se reconozca los créditos de las obras (autoría del trabajo, nombre de la revista y editorial).
- Los autores podrán compartir sus trabajos en otras plataformas, formatos, repositorios institucionales y libros, etc siempre y cuando publiquen primero en la revista o se haga un reconocimiento de su publicación en la revista.
- Los autores podrán difundir sus trabajos de investigación en todo tipo de plataformas como academia.edu; google académico y repositorios institucionales, siempre y cuando hayan publicado previamente su trabajo en la revista.
-
Los autores de los manuscritos son los únicos responsables de obtener los permisos necesarios de las imágenes que estén sujetas a copyright.
Cesión de derechos de propiedad intelectual
- El autor cede en régimen no exclusivo a los editores de la revista ASRI los derechos de primera explotación (reproducción, distribución, comunicación pública y transformación) para explotar y comercializar la obra, entera o en parte, en todos los formatos y modalidades de explotación presentes o futuros, en todos los idiomas, por todo el periodo de vida de la obra y por todo el mundo.
- El autor o autores de la obra declaran ser los únicos autores responsables de sus contenidos originales quedando los editores exonerados de cualquier responsabilidad u obligación ante cualquier acción legal que pueda suscitarse por la vulneración de derechos de terceros, ya sean de propiedad intelectual o industrial, de secreto comercial o cualquier otro.
Declaración de privacidad
De conformidad con o establecido en el Reglamento UE679/2016 General de protección de Datos y legislación vigente, le informamos que los datos aportados en este documento serán tratados, en calidad de Responsable del tratamiento, por la UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS.
La finalidad del tratamiento de los datos, nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista es el registro de autores y lectores de ASRI. Revista de investigación en Arte y Humanidades, así como el envío de información referente a la revista. Se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.
Los autores dan su consentimiento, como base jurídica para el tratamiento de sus datos y no se cederán o comunicarán a terceros, salvo en los supuestos necesarios para atender las finalidades de la revista, así como en los supuestos previstos por la ley.
Los autores pueden ejercitar los derechos de acceso, rectificación, supresión, limitación, portabilidad de los datos y oposición ante la Universidad Rey Juan Carlos. Edificio pavía. Calle San Pascual, s/n. Aranjuez 28013. Madrid.
¿Cuánto tiempo conservamos sus datos?
Los datos personales recogidos por la revista ASRI y proporcionados por los propios autores se conservarán en la base de datos de la revista, sin otro uso que el contacto cuando sea necesario. Cuando acaba la relación se efectúa de conformidad con lo establecido en el Reglamento UE 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016, (Art 17, 1a), en la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y en la Ley 4/1993, de 21 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de la Comunidad de Madrid.
Sin embargo, el proceso editorial exige mantener los datos de autores, revisores y editores invitados y el artículo 85 del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) nos lo permite “para archivo con fines de interés público, investigación científica o histórica o con fines estadísticos cuyo mantenimiento sea de interés público".
Protección de Datos
La Revista ASRI utiliza protocolos de seguridad del tipo (https) para evitar ataques y robos de información en todas sus comunicaciones. La Universidad Rey Juan Carlos mantiene un sistema de doble factor como método de seguridad extra.
Todos los datos cedidos por los autores, revisores y editores son custodiados de forma segura en equipos de sobremesa y en copias de seguridad en internet de la Universidad Rey Juan Carlos, teniendo en cuenta las normas dictadas por el Reglamento general de protección de datos de la UE (Reglamento (UE) 2016/679) (GDPR).
Para más información visita nuestra política de privacidad.